Washington Javier Barrios Fernández

nació en 1952 en Culcuta, Colombia pero se nacionalizó uruguayo. Era militante del Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros y estudiaba abogacía.  

"Mi hermana fue a sacar los pasajes para ir a Buenos Aires a la agencia Dodero, porque mis tios le regalaron el viaje de 15 a Buenos Aires con una amiga. Mi cuñado trabajaba en la agencia Dodero y le dio los pasajes y ahí la piropeó...Cuando mi hermana vuelve de Bs. As, fue a bajar del vapor de la carrera, estaba Washington Barrios, mi cuñado, esperándola, porque como trabajaba en la agencia sabía que ese día volvía. Ahí empezaron a verse y ahí comenzó el noviazgo: cuando mi hermana tenía 15 y el tenía 17 ... Mi cuñado militaba en el FER68 ... Empezaron a militar en La Teja por mi tío, en la Comunidad Pinela, en el “26 de marzo” por el Frente Amplio para las elecciones del año ´71."

Relato de Stella Reyes para el documental "Muchachas de Abril " dirigido por Ignacio Guichón.
Participantes en la 28 edición de la Marcha del Silencio, el 20 de mayo en Montevideo en reclamo de "verdad y justicia".GIANNI SCHIAFFARINO (EFE)
El 21 de abril de 1974 Washington se encontraba en Buenos Aires buscando una casa para mudarse. Se entera de lo sucedido cuando al otro día habla con su madre por teléfono. Esa fue la última vez que tuvieron contacto con él. De acuerdo a los registros del vecino país, el 17 de setiembre de ese mismo año Washington fue apresado junto a cuatro argentinos en su casa ubicada en las calles 6 y 9 de Cabo Farina, Córdoba. El procedimiento fue dirigido por el Secretario de Seguridad y el Jefe de Policía de la provincia, el comisario Héctor García Rey. Según consta en el Registro Unificado de Víctimas del Terrorismo de Estado (Argentina), el 20 de febrero de 1975 Washington firmó la resolución del juez del Juzgado Federal número 3 en la que se le levantaron los cargos de entrada ilegal al país. Ese mismo día fue secuestrado mientras lo llevaban en un coche policial con custodia a la ciudad de Córdoba para recuperar su libertad. Apenas dos días después la policía argentina emite un comunicado de prensa notificando su fuga.
Fuentes:
"Los ovillos de la memoria" Autoras: Beatriz Barboza,  Ana Demarco, Cecilia Duffau, Irma Leites, Patricia Mora, Elena Morelli, Martha Passeggi. Editorial Senda, 2006.
http://ftp.desaparecidos.org/arg/victimas/b/todos/barriosf.html
https://www.huellasdelamemoria.com.ar/javier-barrios-washington/